Tipos de Riesgos Laborales en México ¿Cómo prevenirlos? 

 

El riesgo se refiere a la posibilidad de que ocurra un evento inesperado que cause algún tipo de daño, ya sea humano, económico o material. Aunque no siempre se pueden prever, estos eventos pueden tener un impacto significativo dependiendo de su probabilidad y consecuencias.

¿Qué es el riesgo laboral?

 

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2013, el riesgo laboral se define como: “la correlación entre la peligrosidad de un agente o condición física y la exposición de los trabajadores, con la posibilidad de causar efectos adversos para su salud o vida, o dañar al centro de trabajo. En términos simples, el riesgo es igual al peligro multiplicado por la exposición del trabajador.”

Tipos de Riesgos en el Trabajo

Según la NOM-030-STPS-2009, los riesgos laborales se clasifican en siete tipos: 

  1. Riesgos mecánicos: Derivados de la manipulación incorrecta de equipos de trabajo, malas condiciones para realizar las labores, defectos mecánicos en las herramientas y equipos empleados.

  2. Riesgos biológicos: Se refiere a aquellos factores que ponen en peligro la salud de los trabajadores, como la proliferación de virus, hongos y bacterias dentro del ambiente laboral.

  3. Riesgos físicos: Provocados por factores ajenos al control del trabajador, tales como: vibraciones, ruido, radiación, electricidad y exposición a temperaturas extremas.

  4. Riesgos ergonómicos: Aquellos que afectan la salud física del trabajador debido a condiciones laborales que provocan desgaste físico o lesiones, como posturas inadecuadas o movimientos repetitivos.

  5. Riesgos químicos: Exposición directa a sustancias químicas que pueden causar reacciones adversas en el cuerpo, como irritaciones, intoxicaciones o efectos carcinogénicos.

  6. Riesgos psicosociales: Son aquellos factores que afectan la integridad moral y emocional del trabajador, como el estrés laboral, la carga excesiva de trabajo o situaciones de acoso.

  7. Riesgos ambientales: Relacionados con eventos naturales o contingencias, tales como terremotos, inundaciones, tsunamis o cualquier otro desastre ambiental que pueda afectar la seguridad del trabajador.

Estrategias de Prevención

La identificación de riesgos en el entorno laboral es una tarea que no debe pasarse por alto. De acuerdo con la NOM-030-STPS-2013, existen dos tipos de acciones fundamentales para minimizar los accidentes y proteger la integridad de los trabajadores:

  • Acciones preventivas:
    Son aquellas medidas que buscan anticiparse a los riesgos para evitar que ocurran. Esto incluye entregar el equipo de protección adecuado, capacitar constantemente al personal sobre los riesgos del entorno laboral y promover un espacio de trabajo ordenado y seguro.

  • Acciones correctivas:
    Se aplican cuando ya se ha identificado un riesgo. Pueden incluir la reparación o cambio de equipos defectuosos, la renovación del equipo de protección personal (EPP) y la reorganización de áreas de trabajo para mejorar la seguridad.

Conclusión

Los riesgos laborales pueden parecer imperceptibles en nuestra vida cotidiana, pero esa falta de percepción es justamente lo que nos hace susceptibles a ellos. Es fundamental reconocer que los riesgos están presentes en todos los escenarios de la vida diaria y es tarea de todos identificar y prevenir estos riesgos de manera constante. Mantener un ambiente de trabajo seguro es una responsabilidad compartida entre empleadores y empleados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *