La señalética de seguridad: qué es y para qué sirve

La señalética es un distintivo de seguridad que tiene por objeto advertir al usuario de la existencia y naturaleza de un riesgo. Se utilizan para guiar al usuario y proporcionar información que permita controlar eventuales emergencias. En México, la señalización está regularizada por las Secretarías de Gobernación (SEGOB), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), bajo la certificación de la NOM-003-SEGOB-2011, para estandarizar las señales y avisos de Protección Civil, así como sus colores, las formas y los símbolos que se pueden utilizar.

El conocimiento sobre la señalética de seguridad es esencial en entornos laborales y públicos, ya que desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes y la protección de vidas, creando un entorno más seguro para todos. En LICA siempre nos preocupamos por tu seguridad, así que te compartimos un resumen de todo lo que debes saber sobre señalización:

Señales informativas.

Son aquellas que facilitan la identificación de condiciones seguras. Se dividen en dos según su función:

Las señales de auxilio, salvamento, socorro o seguridad; se caracterizan por tener el fondo verde, contraste blanco, forma cuadrada o rectangular, símbolo y aviso. Por ejemplo: RUTA DE EVACUACIÓN, BOTIQUÍN, PUNTO DE REUNIÓN, SALIDA DE EMERGENCIA, entre otros.

Las señales que implican una obligación para realizar una acción concreta; destacan por tener el fondo azul, contraste blanco, forma cuadrada o rectangular, símbolo y aviso. Por ejemplo: SANITARIOS, EXCLUSIVO DISCAPACITADO, entre otros.

Señales informativas de emergencia.

Son las que indican la localización de equipos e instalaciones para su uso en una emergencia.

Se caracterizan por tener el fondo rojo, contraste blanco, forma cuadrada o rectangular, símbolo y aviso. Por ejemplo: EXTINTOR, ALARMA DE EMERGENCIA, entre otros.

Señales de precaución. 

Son las que advierten sobre la existencia y naturaleza de un riesgo.

Se caracterizan por tener el fondo amarillo, contraste negro, forma triangular, símbolo y aviso. Por ejemplo: PELIGRO ALTO VOLTAJE, PELIGRO ALTA TENSIÓN, PELIGRO, PRECAUCIÓN ZONA DE CARGA O DESCARGA, entre otros.

Señales prohibitivas o restrictivas.

Son las que prohíben y limitan una acción susceptible de provocar un riesgo.

Se caracterizan por tener el fondo blanco, contraste rojo con negro, forma circular con una diagonal inclinada, símbolo y aviso. Por ejemplo: NO ESTACIONARSE, PROHIBIDA LA ENTRADA, PROHIBIDO FUMAR, PROHIBIDO EL PASO, entre otros.

Impulsa tu negocio con la señalética de seguridad marca LICA y comienza a distribuir los mejores productos del mercado. ¡Contáctanos aquí mismo!