Sujetos a la Vida: La Importancia del Uso de Arnés de Seguridad en el Trabajo en Alturas.
Trabajar en alturas es una de las actividades de mayor riesgo dentro del sector industrial y de la construcción. Cada año, decenas de trabajadores sufren accidentes que podrían prevenirse con el uso adecuado del arnés de seguridad. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de proteger vidas. En LICA, entendemos que la seguridad comienza con el equipo. Por ello, compartimos la importancia del arnés como dispositivo fundamental para la prevención de caídas y su respaldo dentro del marco legal mexicano. ¿Qué es un arnés de seguridad? El arnés de seguridad es parte esencial del sistema personal para detención de caídas. Está diseñado para distribuir la fuerza del impacto a través del cuerpo y reducir significativamente el riesgo de lesiones graves o fatales. Se utiliza principalmente en: Trabajos en andamios y plataformas elevadas. Instalación y mantenimiento en techos, torres o estructuras metálicas. Labores eléctricas en altura. Mantenimiento industrial y obras civiles. Marco legal en México El uso del arnés está regulado por normativas obligatorias que las empresas deben cumplir: Ley Federal del Trabajo (LFT), Artículo 132, fracción XVI: establece la obligación del empleador de proporcionar equipo de protección personal adecuado, incluyendo arnés, en actividades de riesgo. NOM-009-STPS-2011 – Condiciones de seguridad para trabajos en altura. Todo trabajador que labore a más de 1.80 m debe usar un sistema personal para detención de caídas. El arnés debe ser de cuerpo completo, con hebillas y cintas de alta resistencia. Debe incluir líneas de vida, conectores, anclajes y, si aplica, amortiguadores de impacto. Es obligatoria la capacitación y la inspección periódica del equipo. NOM-017-STPS-2008 – Uso de equipo de protección personal en centros de trabajo. NOM-009, establece que el EPP debe seleccionarse tras un análisis de riesgos y mantenerse en óptimas condiciones. Riesgos por no usar arnés Multas: Sanciones de hasta 5,000 veces el salario mínimo. Responsabilidad legal: En caso de accidente, la empresa puede ser penalmente responsable. Daño humano: Una caída desde más de 2 metros puede ser fatal. En México, la mayoría de accidentes por caída ocurren por falta de uso o uso incorrecto del arnés. Buenas prácticas para el uso del arnés Verifica que esté certificado y en buen estado. Realiza inspecciones visuales antes de cada uso. Asegura puntos de anclaje adecuados y bien calculados. Capacita al personal de forma periódica. Almacénalo correctamente: en un lugar seco, sin exposición directa al sol ni a sustancias corrosivas. Conclusión Invertir en arneses certificados no solo garantiza el cumplimiento normativo, también demuestra el compromiso de tu empresa con la seguridad, la confianza y la excelencia operativa. En LICA, creemos que la seguridad comienza con una decisión estratégica: elegir proteger.
